
Nuestra compañera Celia Artal del Departamento de Seguridad nos deja estos consejos muy útiles con motivo de la celebración del SID.
El 8 de febrero se celebró a nivel mundial el día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID) para este año 2022. Este evento se convoca normalmente el segundo martes de la segunda semana del mes de febrero con objeto de promover una conciencia global en materia de seguridad en la red. El evento reúne millones de personas de todo el mundo para impulsar cambios y concienciar a la población acerca de la importancia de la seguridad en Internet.
El Safer Internet Day se cobija bajo el lema “Together for a better Internet”, y focaliza su objetivo en el uso responsable, consciente, y crítico de la red, dirigido a todo tipo de personas, independientemente de su edad y sus preferencias.
Promoviendo la cultura de la ciberseguridad
Desde Integra compartimos el lema y objetivos fijados en este día de seguridad en la red, siendo conscientes de los riesgos y amenazas a que todo usuario esta sujeto una vez accede a Internet, si no toma las medidas preventivas necesarias.
Los internautas podemos colaborar con ello adquiriendo una verdadera conciencia en materia de seguridad, abrazando esta cultura y adquiriendo un pensamiento crítico que nos permita discernir entre la realidad y el engaño, lo verdadero y lo fake, lo legítimo y lo ilegítimo.
En seguridad de la información, recordemos que las personas somos en eslabón más débil. Por ello, el sentido común de cada usuario de la red es fundamental, así como una correcta formación o concienciación en materia de seguridad.
Consejos al usuario de la red
- Cuidado con los correos electrónicos sospechosos o de dudosa procedencia. Ante cualquier duda acerca del origen del correo, bien por desconocimiento de la dirección, bien por resultarnos extraño el mensaje transmitido, por no haber contratado un servicio similar al que se hace alusión, o directamente por no ser cliente de la compañía que envía el correo, podemos advertir que se trata de un phishing y así pondremos el correo en cuarentena.
- Cuidado con las fake news. Internet es utilizada hoy como el mayor medio de información a nivel mundial. Este exceso de información a que estamos expuestos puede dar lugar a confusión y a una creencia errónea de que lo que estamos leyendo es cierto. Únicamente el pensamiento crítico del internauta le ayudara a diferenciar lo que es cierto de lo que no.
- Utilización de antivirus y otras soluciones de seguridad.
- Actualización de aplicaciones y sistemas operativos. Cada aplicación o sistema va evolucionando y se van generando distintas versiones que parchean o arreglan los fallos de seguridad encontrados en la versión anterior. Si no se actualizasen mediante parches, los ciberdelincuentes conocedores de dichos fallos o vulnerabilidades podrían tomar ventaja de ellos e intentar acceder a nuestro equipo. De ahí la importancia de tener nuestras herramientas actualizadas.
- Actualizar el navegador, añadir extensiones contra el minado, contra anuncios (adds), prestar atención al acceder a un sitio web de si tiene instalado un certificado de seguridad en la parte superior, son medidas que potencian la seguridad de la información.
- Cuidado con las contraseñas. Definir contraseñas robustas para nuestros sistemas es algo realmente importante para evitar el acceso ilegítimo a este. El almacenamiento de nuestras contraseñas en un gestor de contraseñas seguro (en vez de en el navegador como es común), es una medida técnica realmente útil y que propicia la seguridad en la navegación. Del mismo modo, es recomendable controlar el acceso a nuestras herramientas o sistemas estableciendo un doble factor de autenticación (2FA) o autenticación en dos pasos, como podrá ser una contraseña y un código enviado por SMS.
- No conectarse a redes públicas gratuitas consintiendo el acceso a nuestros datos. Es común ver este tipo de redes en zonas públicas como centros comerciales, hospitales, aeropuertos… Pero estas son las redes más peligrosas por la facilidad de acceso a nuestros datos una vez otorgados los permisos requeridos.
Aprovechando el día de la seguridad en la red, recordar la importancia de realizar una navegación segura y hacer hincapié en la concienciación de todo internauta al hacer uso de los recursos digitales.